
¿Cuáles son las principales debilidades del sector y qué se necesita para solventarlas?
1. La falta de capacitación del personal de las zonas turísticas. No importa el nivel, ya sea operativo o administrativo. Para esto sería bueno, por ejemplo, capacitar a los guías turísticos de una manera más adecuada, esto quiere decir que en lugar de hacer un curso de 1 ó 2 años, que hagan un curso intensivo de menor duración, así se ahorran tiempo y pueden producir más y mejor. Para lograr esto se deben buscar planes adecuados o estrategias con empresas o instituciones como el INA.
2. La falta de vuelos a otros destinos, por ejemplo Europa, con excepción a Madrid., pero al tener más destinos, el mercado turístico nacional se puede diversificar.
3. La falta de políticas para los microempresarios, para que ellos conozcan todos los sectores de su empresa, de esta forma pueden brindar un mejor servicio.
4. La falta de una política turística promocional, la cual promueva al sector con una campaña innovadora, que busque soluciones a muchos de los problemas.
¿Cuál considera que es la principal
tarea de Canatur?
La principal tarea es darle al turismo lo que nunca ha tenido en este país, protagonismo relativo a la importancia que tiene este sector en la economía. Buscamos posicionar al sector con la preponderancia que se merece.
¿Cuál será la línea que caracterice su labor?
La principal es fortalecer a
Dada su experiencia en Responsabilidad Social Empresarial, ¿planea motivar a otros para que la apliquen?
¡Claro que sí!, planeo una corriente de Responsabilidad Social Empresarial para Turismo Sostenible, esto lo lograré al fortalecer el CST (Certificado de Sostenibilidad Turística) con iniciativas importantes a nivel nacional. Tanto los empresarios como los habitantes de las comunidades deben darse cuenta que
