CapacitaciónConsejosPRACTICAS PROFESIONALES EN LIMPIEZA DE COCINAS
El Ingeniero Juan José Ugalde, de ISA, Integración de Servicios Automatizados, una empresa del Grupo Clima, nos comenta sobre las diferentes opciones que tienen los empresarios para ahorrar energía, visto como una inversión y no como un gasto, dados los beneficios económicos y la buena imagen que repercutirá en el hotel que lo aplique.
Capacitar es una labor complicada, esto aplica para cualquier empresa no importa el tamaño, sin embargo es posible hacerlo si nos organizamos debidamente. En primer lugar debe de existir un verdadero compromiso de los propietarios y administradores, porque el sistema de a la tica no funciona. Para ilustrar sobre las prácticas comunes que deben de eliminarse enumero algunas:
Durante la preparación de las comidas, la utilización de técnicas de
preparación equivocadas puede contaminar los productos con bacterias y
otros organismos patógenos. Los siguientes son varios principios
utilizados en las cocinas profesionales del mundo y basados en mejores
prácticas y procedimientos de HACCP (Hazard Analysis of Critical
Control Points).
Anteriormente se podía comenzar a trabajar desde los 14 años. Se hacía carrera y para los 21 eras un profesional. Hoy en día el promedio de edad para trabajar en gastronomía y hotelería es de 20 años. Para hacer la mejor elección tome en cuenta los siguientes elementos:
La limpieza de cocinas debe de estar incluida dentro de las prioridades operativas de la
producción de alimentos y bebidas (naturales).
Varios de los retos de limpieza consisten en lo más básico: las cocinas
no son diseñadas por profesionales y los espacios son difíciles de
acceder para la limpieza profunda (contra lo que hay que hacer un gran
esfuerzo diario y una capacitación e inspección constante). Los
materiales con los que se construyó la cocina y las instalaciones no
son duraderos, encontramos fugas de agua, roturas en pisos, techos que
se caen, paredes no bien selladas etc.
¿Cómo engrandecer el sabor de sus alimentos?
Cada día las personas se informan más sobre el consumo de las grasas,
por eso moderación es una palabra clave cuando se habla de grasas en la
dieta.
En el mercado se ofrece desde cajas registradoras, hasta los más sofisticados sistemas que operan desde una computadora personal. Pero ¿cuáles deben ser los criterios para escoger el mejor sistema?
En Restaurantes independientes y en Hoteles
No sonará extraño al lector si se le dice que nuestro país ha
experimentado una verdadera revolución culinaria en los últimos 10 años
y que el comportamiento, gustos y preferencias del consumidor
costarricense está modificándose a un ritmo nunca antes visto.
En síntesis, gran número de propietarios de restaurantes de Hoteles e
Independientes están frente al gran reto de mantener a su clientela y
si es posible atraer más. Y se preguntan que podemos hacer para mejorar
mi situación?
Para lograr el éxito económico que esperamos en nuestro restaurante hay que determinar algunos puntos de control. El esfuerzo no se debe dispersar tratando de evitar que le sustraigan sus recursos, ya que su mayor esfuerzo debe orientarse en satisfacer y de ser posible halagar a cada cliente, generando con ello lealtad.