
Costa Rica brilló en el evento “Sabores que Unen: Cultura, vino y conexiones”, celebrado en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá, donde compartió su identidad culinaria junto a El Salvador, Colombia y España. Con una propuesta sostenible, creativa y profundamente arraigada en sus tradiciones, el país dejó huella ante diplomáticos, empresarios y líderes del sector gastronómico internacional.
Costa Rica tuvo una participación memorable en el evento “Sabores que Unen: Cultura, vino y conexiones”, celebrado en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá como nuestro anfitrión el señor Juan Carlos González, Gerente Comercial, donde compartimos escenario con El Salvador, Colombia y España en un encuentro lleno de cultura, vino y gastronomía.
La actividad contó con la distinguida y destacada asistencia de señores embajadores, miembros del cuerpo diplomático, representantes de ONGs, empresarios e invitados especiales, quienes se unieron para celebrar la riqueza gastronómica y fortalecer los lazos de amistad entre nuestros países.
Queremos expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento a la Señora Embajadora María Cristina Castro, quien con su visión, compromiso y amor por Costa Rica nos invitó a realizar esta maravillosa representación de nuestra identidad gastronómica en tierras colombianas.

Un reconocimiento muy especial al Chef Gustavo Villalobos, del Centro Culinario AMURA, por su talento, entrega y profesionalismo al diseñar un menú que celebró nuestra riqueza tropical con productos como yuca, pejibaye, chiles picantes, culantro, coco, plátano verde y achiote, transformados en recetas costarricenses con una visión colorida, fresca y contemporánea.
Platos como el ceviche con sabores del Caribe, los enyucados con queso, los patacones con mousse de pejibaye y la tartaleta de uchuva con horchata evocaron lo tradicional desde una mirada renovada que respeta la técnica, las recetas de siempre y el compromiso con la sostenibilidad y el respeto por nuestros ingredientes.
También agradecemos con enorme cariño a los estudiantes Yorleny Avila, Marcel Sánchez y Emanuel Sibaja, quienes con orgullo y dedicación representaron a Costa Rica con su energía y pasión por la gastronomía. Su trabajo fue impecable y deja en alto el nombre de la nueva generación culinaria de nuestro país.
👨🍳 La coordinación culinaria del evento, en representación de Costa Rica, estuvo a cargo de Alejandro Madrigal, Presidente de Gastronomía Esencial y de la Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible – Gastronómica Costa Rica, quien ha liderado con visión y compromiso la proyección internacional de nuestra cocina sostenible.
Gracias a todos por hacer de esta jornada una experiencia inolvidable y por demostrar que la gastronomía costarricense sostenible y saludable es una herramienta poderosa para unir culturas y construir futuro.

¿Quién es Gastronomía Esencial Sostenible?
Gastronomía Esencial Sostenible es una plataforma costarricense especializada en formación, consultoría y desarrollo de estrategias en gastronomía con propósito. Bajo el lema “Cocinando el cambio”, impulsa proyectos transformadores que integran la sostenibilidad, la salud, la innovación y la identidad cultural en el ámbito culinario.
Fundada por el gastrónomo y comunicador Alejandro Madrigal Ramírez, la iniciativa ha liderado procesos de profesionalización en cocina sostenible, diseño de rutas gastronómicas, asesorías para hoteles y restaurantes, y campañas de educación alimentaria. Gastronomía Esencial es autora del primer programa integral de certificación profesional en gastronomía sostenible de Costa Rica.
Además, es uno de los impulsores clave del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS), quien tiene como adherentes a entes de Estado Como El MAG, Ministerio de Salud, entre otros entes del estado, así como instituciones como el ICT, Fundecooperación, FUCOGA, INA y universidades nacionales e internacionales.
🟣 ¿Quién es Gastronómica Costa Rica?
La Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible, Gastronómica Costa Rica, es una organización sin fines de lucro que agrupa a chefs, cocineros, gastrónomos, nutricionistas, productores, tecnólogos de alimentos, académicos, emprendedores y profesionales de la hospitalidad comprometidos con una visión país de gastronomía con valores.
Avalada por el Estado costarricense mediante su personería jurídica y con amplia representatividad sectorial, la asociación actúa como ente rector y acreditador del Programa de Certificación Profesional en Gastronomía Sostenible y del Distintivo de Calidad GastroSostenible.
Gastronómica Costa Rica promueve la ética, la inclusión, el comercio justo, la protección ambiental, la profesionalización del sector y la soberanía alimentaria, enmarcando sus acciones en el PNGCSS y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde su fundación, ha desarrollado alianzas con instituciones públicas, empresas privadas, cámaras, ONGs, y centros de formación para consolidar un ecosistema de cambio sostenible en el ámbito gastronómico nacional e internacional. Es miembro adherente al PNGCSS.
