
Vino, pero no de uva
¿Sabe usted cómo se hace el vino de coyol? Ponga mucha atención porque el proceso es totalmente artesanal.
Este elíxir de los guanacastecos se extrae de una palmera llamada Palmera Coyol. Y parte del secreto es cortarla durante la luna llena, ya que es cuando contiene más agua en su interior, aseguró Jorge Quesada, experto en la materia.
Se pueden sacar 3 botellas diarias, una en la mañana, una en la tarde y otra en la noche, durante 3 ó 4 semanas, de modo que cada palmera genera al menos 63 botellas de vino de coyol.
Hay dos tipos de vino, el dulce que se toma recién extraído de la palmera y es menos fuerte que el amargo, que es el vino ya fermentado y causa efectos etílicos mucho más fuertes. A
