GastronomíaHuertas caseras en Guanacaste destacan en nueva serie global de viajes

Nuria Mesalles1 hora ago810 min

Huertas caseras en Guanacaste destacan en nueva serie global de viajes como modelo de turismo sostenible y desarrollo comunitario

Costa Rica. El proyecto de huertas caseras en Guanacaste, desarrollado por la Asociación Creciendo Juntos, programa de relaciones comunitarias de Península Papagayo, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue destacado como referente en la serie global Travel Redefined: Tourism for People and Planet, producción del Consejo Global de Turismo Sostenible, junto con Content With Purpose. 

La serie, grabada en seis continentes con equipos locales, reúne decenas de proyectos y especialistas de todo el mundo, mostrando cómo el turismo sostenible puede generar impactos positivos en comunidades, ecosistemas y economías locales. La inclusión de huertas caseras resalta la relevancia de Costa Rica como referente en turismo sostenible y desarrollo comunitario vinculado al sector turismo y las alianzas público-privadas.

Suscríbase al boletín de Apetito.

* indicates required

El proyecto nació en 2020 con apoyo técnico del MAG y el respaldo financiero de Scheinberg Relief Fund, como respuesta a la paralización del turismo durante la pandemia de COVID-19, ofreciendo a las familias una oportunidad de alimentación, ingresos y resiliencia. Su impacto se ha consolidado como un modelo de vinculación directa de las comunidades con las oportunidades generadas por el desarrollo del sector turístico de la zona.

“Las huertas caseras son un ejemplo claro de cómo un proyecto local puede generar desarrollo económico, seguridad alimentaria y cohesión familiar, y al mismo tiempo integrarse al turismo de manera sostenible. Nos enorgullece que sea reconocido internacionalmente y que demuestre la fuerza de las alianzas estratégicas”, destacó Elsa Bonilla, directora de la Asociación Creciendo Juntos.

Huertas caseras: resultados y logros del proyecto

El proyecto ha permitido que más de 41 familias, integradas en dos asociaciones, produzcan hortalizas para autoconsumo y para abastecer al hotel Andaz, Club de Playa Prieta y la comunidad de Península Papagayo, a través de un camión repartidor y ferias de productores. Asimismo, el voluntariado en las huertas, tanto de huéspedes como de colaboradores de Península Papagayo, se ha convertido en una valiosa herramienta de apoyo a los productores y de impacto transformador en quienes aportan su tiempo y trabajo. Además, ha ganado reconocimiento nacional, obteniendo el premio AMCHAM en la categoría de Alianzas Público-Privada para el Desarrollo del 2021, consolidando su modelo como un referente en Costa Rica.

Entre los logros más destacados al 2025:

  • 138 familias beneficiadas en 41 huertas activas en comunidades de Guanacaste
  • +25 capacitaciones realizadas y 12 personas certificadas en estándares de cumplimiento
  • +250.000 kilos de productos cosechados
  • 38 mujeres productoras apoyadas por el Instituto Nacional de Mujeres
  • Nuevos proyectos de apicultura y programas de vinculación turística con hoteles

A lo largo del proyecto, las mujeres se han convertido en protagonistas, liderando la mayoría de las huertas y generando nuevas oportunidades en un contexto donde las oportunidades de empleo formal son limitadas. “Desde que iniciamos las huertas hace cinco años, han sido mucho más que un proyecto, nos han dado seguridad alimentaria, aprendizaje y unión familiar, y nos han conectado con oportunidades que antes parecían lejanas”, señaló Heidy palacios, productora guanacasteca participante.

El proyecto demuestra cómo la producción agrícola familiar, la innovación tecnológica y la colaboración estratégica entre comunidades, sector privado y actores públicos pueden generar impactos sostenibles. Su éxito subraya el valor de las alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo económico local, seguridad alimentaria y oportunidades equitativas para las comunidades.

ACERCA DE PENÍNSULA PAPAGAYO

Es un desarrollador turístico e inmobiliario, respetuoso de la legislación nacional y ambiental que aspira a ser un líder global en desarrollo sostenible. Se ubica en el Polo Turístico Golfo de Papagayo y su operación se desarrolla bajo una estrategia de triple utilidad que contempla la dimensión social, ambiental y económica. Para más información visite: www.peninsulapapagayo.com

ACERCA DE LA ASOCIACIÓN CRECIENDO JUNTOS

Es una organización sin fines de lucro que ha trabajado durante más de 24 años con el objetivo de lograr el desarrollo integral en 19 comunidades que rodean al proyecto Península Papagayo en Guanacaste. Es una plataforma colaborativa que impulsa y canaliza acciones en inversión social, educación y salud, buscando el bienestar de las personas y las transformaciones de las comunidades en Guanacaste.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas interesantes

    Related Posts

    [bt_bb_article_container show_sticky="show-in-list" show_previous_posts="hide" order_by="default" author_filter="" category_filter="Gastronomía" responsive="" publish_datetime="" expiry_datetime="" el_id="" el_class="" el_style=""][bt_bb_single_article image_position="background" image_type="square" color_scheme="" responsive="" el_id="" el_class="" el_style="" columns="3" rows="1" title_size="medium" show_categories="no" show_author="no" show_date="subtitle" show_comments="subtitle" show_readingtime="bottom" show_viewcount="bottom" show_postformat="show-media" publish_datetime="" expiry_datetime="" h_tag="h4" image_format="horizontal-rectangle-3x2" show_excrept="no" gap="15"][/bt_bb_single_article][/bt_bb_article_container]

    Suscríbase al boletín de Apetito.

    * indicates required