
En un paso decisivo para fortalecer la competitividad del país en el mercado global de congresos, ferias, convenciones y viajes de incentivo, la Universidad Latina de Costa Rica, a través de su Facultad de Ciencias Empresariales y Hospitalidad, lanza la primera Certificación Profesional en Turismo de Reuniones MICE (Meetings, Incentives, Congresses & Exhibitions) del país.
Este programa, desarrollado con el aval y acompañamiento técnico del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y del Costa Rica Convention Bureau, responde a una necesidad estratégica: formar talento nacional especializado en uno de los segmentos más dinámicos y sofisticados de la industria turística.
“Costa Rica no solo compite por ser un gran anfitrión de eventos, compite por ser un ejemplo de cómo hacerlos de forma sostenible, consciente y transformadora. Esta certificación es una apuesta por el talento local y por una industria de reuniones alineada con los valores que nos definen como país: sostenibilidad, innovación y excelencia. Formar profesionales bajo este enfoque nos permitirá atraer eventos con propósito, fortalecer nuestra propuesta de valor como destino y dejar un legado positivo en cada encuentro”, comentó Álvaro Rojas, vicepresidente del Buró de Convenciones de Costa Rica y Gerente General del Centro de Convenciones operado por Grupo Heroica.
Actualmente, el turismo de reuniones en Costa Rica generó en 2024 un impacto económico directo superior a US$966 millones, según datos del Buró de Convenciones de Costa Rica. En total se llevaron a cabo 473 eventos —91 congresos y 382 eventos de incentivos corporativos— que reunieron a 210.410 delegados. Mientras que los congresos mostraron un crecimiento del 12,35 % en número de actividades, los eventos de incentivos registraron un aumento del 0,85 % en participación, reflejando una mayor concentración de delegados por evento.
Gracias a la estrategia activa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que incluyó la apertura del Centro de Convenciones de Costa Rica en 2018 como infraestructura clave para el desarrollo del sector, el país se ha venido consolidando como un destino emergente y competitivo en el turismo de reuniones.
Este posicionamiento se ha materializado en hitos relevantes: en 2024, Costa Rica se convirtió en el primer partner global de sostenibilidad de la ICCA (International Congress and Convention Association); ese mismo año fue sede, por primera vez en Latinoamérica, del congreso mundial de la Asociación Internacional de Centros de Convenciones (AIPC); en 2021 acogió el congreso latinoamericano de la Asociación Mundial de Ferias (UFI) y, en 2018, fue anfitrión de la reunión latinoamericana de ICCA. Estos logros reflejan la creciente visibilidad y relevancia de Costa Rica dentro de las asociaciones más influyentes de la industria global de reuniones.
“Como Universidad con 45 años de presencia en Costa Rica y una profunda vocación por formar profesionales con impacto real en el desarrollo del país, asumimos con responsabilidad la tarea de impulsar esta certificación en turismo MICE. Apostamos por una educación que responde a las demandas de sectores estratégicos como este, que no solo dinamizan la economía, sino que proyectan al país ante el mundo con innovación, sostenibilidad y excelencia profesional”, afirmó Sra. Rosa Monge Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.
Sobre la Certificación Profesional en Turismo MICE
- Modalidad: 100 % virtual y asincrónica.
- Duración: 8 meses (4 bimestres).
- Inicio de lecciones: 14 de julio de 2025.
- Requisitos de ingreso: Bachillerato en Educación Media o certificación de experiencia en el sector.
El programa incluye formación en:
- Planificación estratégica de eventos y operación sostenible.
- Servicio al cliente, marketing, relaciones públicas y responsabilidad social.
- Habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
- Manejo de plataformas, presupuestos y evaluación de resultados.
Campo laboral: Los graduados estarán preparados para liderar y colaborar en:
- Empresas organizadoras profesionales de congresos (OPCs).
- Departamentos de eventos de instituciones públicas, fundaciones y empresas privadas.
- Centros de convenciones, agencias de viajes y productoras de eventos.
Además, los participantes obtendrán una insignia digital de reconocimiento internacional, acceso a plataformas de clase mundial como Microsoft Teams y Brightspace, y el acompañamiento de docentes expertos en la industria MICE.
Costa Rica: una nación que lidera con conocimiento
Esta certificación reafirma el compromiso de la Universidad Latina de Costa Rica con la educación de calidad, la innovación académica y el desarrollo sostenible. En un contexto donde el turismo de reuniones exige talento altamente calificado, esta iniciativa representa una oportunidad clave para que Costa Rica consolide su liderazgo como un destino inteligente, competitivo y preparado para los retos del futuro.
Para más información e inscripciones: www.ulatina.ac.cr
