Proveedores/ProductosConozca las claves de higiene industrial para superar auditorías

Nuria Mesalles3 días ago12810 min
Conozca las claves de higiene industrial para superar auditorías

En los últimos días, ha circulado información acerca de las nuevas medidas de la FDA  (Food and Drug Administration) que incluyen la realización de inspecciones sin previo aviso en plantas de alimentos y establecimientos del sector de la hospitalidad. 

Esta coyuntura resalta la importancia de la preparación y la implementación de procesos robustos de limpieza e higiene industrial.

Noylin Esquivel, líder en Asesoría Comercial para la Industria Alimentaria de la empresa Florex, explica que “para Florex estas auditorías no solo son una formalidad, sino una oportunidad para fortalecer la inocuidad y la confianza en sus operaciones”.

Suscríbase al boletín de Apetito.

* indicates required

“Las recientes inspecciones, en aumento bajo la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) y el Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP), subrayan la necesidad imperante de tener un programa de limpieza e higiene impecable. Es acá donde Florex se posiciona como su aliado estratégico, ofreciendo soluciones y guía especializada para enfrentar estos desafíos con éxito”., agrego Esquivel.

Pilares para una inspección exitosa

Según Florex, superar una auditoría de la FDA, especialmente una sin previo aviso, depende de la solidez de los protocolos y la capacitación del equipo de cada empresa de la industria alimentaria.

Por ello, Florex siendo una empresa líder en el desarrollo de productos de limpieza amigables con el ambiente para la industria alimentaria, les brinda una guía de elementos, desde una perspectiva de limpieza e higiene industrial, que serán claves para una inspección exitosa.

El primer pilar es una Limpieza validada y documentada. Es fundamental que sus protocolos de limpieza no solo existan, sino que estén validados y respaldados por registros claros. Esto incluye la desinfección específica por área, prestando especial atención a las zonas de alto riesgo y los exteriores. Se deben validar los protocolos mediante verificaciones (pruebas de ATP, análisis microbiológicos, inspección visual) y mantener registros firmados y fechados que evidencien su ejecución.

El segundo pilar es la Capacitación continua del personal. El equipo operativo es la primera línea de defensa. Es esencial que todos los colaboradores sepan qué limpiar, cómo, con cuáles productos y lo más importante, ¿por qué? La FDA puede entrevistar al personal, por lo que una capacitación documentada en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en procedimientos de limpieza es fundamental.

El tercer pilar es el Control de productos químicos, ya que su  elección es crucial. Esquivel comenta que se aconseja utilizar únicamente productos autorizados para limpieza y desinfección de uso alimentario. El almacenamiento debe ser adecuado, siguiendo las recomendaciones del fabricante, y se debe prevenir la contaminación cruzada evitando mezclas peligrosas o el contacto con superficies limpias.

En cuanto a los Equipos e instalaciones en condiciones sanitarias. Estos deben de mantener las superficies en buen estado, libres de óxido y residuos visibles, es un requisito básico. La implementación de un mantenimiento preventivo facilita la limpieza y la prevención de acumulación de suciedad. Además, es importante tener planes específicos para la limpieza de zonas difíciles como techos o estructuras elevadas.

Finalmente, las Auditorías internas realistas.  Se sugiere que se realice auditorías internas tipo «simulacro de FDA», que incluyan la revisión de registros, recorridos por las instalaciones y entrevistas al personal. Utilice herramientas como listas de verificación (checklists) alineadas con FSMA para detectar debilidades a tiempo y corregirlas antes de una inspección real.

¿Por qué actuar ahora?

“Este tipo de inspecciones no anunciadas pueden convertirse en la nueva norma. Estar preparado no solo le permite evitar sanciones y posibles cierres, sino que también fortalece la inocuidad de sus productos, mejora las relaciones comerciales con importadores y demuestra su compromiso con los estándares internacionales. En Florex, entendemos que la limpieza va más allá de una simple tarea operativa, es una evidencia tangible de cumplimiento regulatorio”, señaló Esquivel. 

Esquivel concluye que “en un mercado globalizado y cada vez más exigente, estar preparados puede marcar la diferencia entre acceder o perder el acceso al mercado estadounidense. En Florex, nuestra experiencia en soluciones de limpieza industrial nos permite ser su aliado estratégico, ofreciéndole el apoyo y la guía especializada que necesita para no solo superar estas auditorías, sino para elevar sus estándares de higiene y seguridad operativa”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas interesantes

    Related Posts

    [bt_bb_article_container show_sticky="show-in-list" show_previous_posts="hide" order_by="default" author_filter="" category_filter="Proveedores/Productos" responsive="" publish_datetime="" expiry_datetime="" el_id="" el_class="" el_style=""][bt_bb_single_article image_position="background" image_type="square" color_scheme="" responsive="" el_id="" el_class="" el_style="" columns="3" rows="1" title_size="medium" show_categories="no" show_author="no" show_date="subtitle" show_comments="subtitle" show_readingtime="bottom" show_viewcount="bottom" show_postformat="show-media" publish_datetime="" expiry_datetime="" h_tag="h4" image_format="horizontal-rectangle-3x2" show_excrept="no" gap="15"][/bt_bb_single_article][/bt_bb_article_container]

    Suscríbase al boletín de Apetito.

    * indicates required