Lista de contenido
La feria Wine Paris 2026 se prepara para transformar el panorama mundial de las bebidas, reuniendo bajo un mismo techo a vinos, destilados y alternativas sin alcohol. Con una estructura renovada y un enfoque sostenible, el evento de Vinexposium refuerza su papel como motor de innovación y punto de encuentro clave para los profesionales del sector.
Wine Paris: el epicentro mundial del vino
Wine Paris se consolida como una cita esencial para productores, compradores y distribuidores de todo el mundo. En su edición 2026, el evento recibirá más de 6.000 expositores de 60 países y 60.000 visitantes procedentes de 155 mercados internacionales.
La feria contará con nuevos pabellones nacionales y regionales dedicados a Croacia, República Checa, Rumania, Chipre, Turquía, Nueva Zelanda, Bulgaria y Alemania, reflejando su creciente proyección global.
Según Nicolas Cuissard, director de Wine Paris, “el alcance internacional de Wine Paris se amplía cada año gracias a la llegada de nuevos países expositores. Esta diversidad geográfica atrae a compradores clave y potencia el crecimiento de las exportaciones”.
Be Spirits: el escaparate mundial de la mixología y los destilados
Lanzado en 2020, Be Spirits se ha convertido en uno de los espacios más creativos e innovadores dentro de Wine Paris. En 2025 reunió a más de 300 expositores de 34 países, y en 2026 se presentará como un evento independiente, reflejando su expansión internacional.
Nuevos pabellones representarán a Escocia, México, Japón, Estados Unidos, Irlanda y Australia, además de nuevas incorporaciones como Filipinas, Mónaco, Madagascar, Panamá, Bulgaria y Ucrania.
Con formatos inmersivos como el Infinite Bar y el Be Spirits Stage, esta sección ha desarrollado su propia identidad, centrada en la mixología, la innovación y la formación profesional. Su oferta se amplía para incluir cervezas, sidras, sakes y bebidas listas para consumir (RTD), en línea con las tendencias de consumo actuales.
Be No: el nuevo espacio estratégico para las bebidas sin alcohol
La gran novedad de 2026 será Be No, un espacio B2B dedicado a las alternativas sin alcohol que marcan el futuro del sector. Esta zona abarcará vinos, espirituosos, cervezas y bebidas RTD sin alcohol, tanto desalcoholizadas como desarrolladas sin fermentación, además de productos afines como tés espumosos y bebidas fermentadas.
Según Audrey Marqueyssat, directora de Be Spirits y Be No, “este no es un espacio para zumos o refrescos, sino un entorno cuidadosamente curado para profesionales que buscan alternativas reales dentro de la categoría sin alcohol”.
El crecimiento de este mercado, impulsado por tasas de expansión de dos dígitos, ha motivado la creación de una plataforma internacional con presencia de 12 países, entre ellos Australia y varias naciones europeas. Entre las marcas participantes destacan Moderato y Noughty by Thomson & Scott.
Be No también presentará los Be No Talks, sesiones interactivas de 45 minutos para compartir experiencias e inspiración, y completar así la nueva segmentación de productos de Wine Paris 2026.
Una visión 360° para el futuro de la industria
Para Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium, “con Wine Paris, Be Spirits y Be No estamos construyendo una oferta clara y con propósito, alineada con la transformación del sector hacia una visión más sostenible. Nuestro compromiso es aportar claridad y energía colectiva para guiar a la industria hacia el futuro”.
El ejecutivo destacó además que esta nueva estructura será adoptada por los eventos Vinexpo Americas, Vinexpo Asia y Vinexpo India, consolidando una visión global coherente para toda la cartera de Vinexposium.
Información práctica:
Wine Paris, Be Spirits y Be No 2026
📅 Del 9 al 11 de febrero de 2026
📍 París Expo Porte de Versailles
Acerca de Vinexposium
Vinexposium es el aliado global permanente del comercio internacional de vinos y espirituosos. A través de eventos de negocio y contenido editorial, conecta a todos los segmentos de la industria para fomentar su crecimiento y visibilidad. Su iniciativa Voice of the Industry y sus encuentros internacionales ayudan a los profesionales a anticipar tendencias, explorar oportunidades y adaptarse a la innovación y la sostenibilidad que marcan el futuro del consumo.





