
Bimbo de Costa Rica anunció que ha comenzado a utilizar en sus productos empaques de polietileno degradable, lo que la convierte en la primera empresa de panificación costarricense en usar este material 100% amigable con el planeta.
Los productos empacados en esta novedosa envoltura degradable conservarán su frescura y sus características de igual manera que con las envolturas tradicionales, por lo que los consumidores podrán tener la confianza de que el producto continúa siendo exactamente el mismo, solo que en un empaque amigable con el ambiente.
Luis Humberto Reveles, Gerente Regional de Marketing de Bimbo Centroamérica explicó: Bimbo es la primera empresa panificadora en Costa Rica en incorporar esta nueva tecnología de empaques en sus procesos de producción y estamos invitando a otras empresas de diferentes industrias a que se sumen a esta iniciativa, y comiencen a utilizar también estos materiales degradables en sus procesos.
Estamos muy orgullosos de este paso que estamos dando en Costa Rica con la migración en forma escalonada a nuevos empaques degradables, que estaremos iniciando con toda nuestra línea de panes Bimbo, para posteriormente implementarla en otros productos de nuestras marcas, agregó Reveles.
Con la tecnología llamada oxobiodegradable de la compañía Symphony Environmental, la degradación del plástico comienza cuando la vida útil programada termina y el plástico es desechado. Con el paso del tiempo el empaque deja de ser un plástico y se convierte en materia orgánica. El plástico será consumido por bacterias y hongos, presentes en la tierra, ya que a través de un aditivo se reduce la estructura molecular a un nivel que permite la reintegración natural de los microorganismos. El anterior proceso de degradación lleva un período máximo entre tres y cinco años, si realizamos una comparación, el plástico normal puede tomar de 100 hasta 400 años en degradarse.
Telmo Ojeda, consultor para Symphony Environmental y Bimbo explicó con esta tecnología, los materiales plásticos conservan todos sus beneficios: son muy eficientes, ligeros, fuertes, económicos y resistentes, protegen de la contaminación y preservan las propiedades de los alimentos, aparte de que tienen un gran valor agregado y es que se degradan en pocos años de manera más segura para el medio ambiente.
La incorporación de empaques degradables se enmarca en el programa de Bimbo Comprometidos con el Medio Ambiente, iniciativa de responsabilidad social con un impacto global, que comprende acciones concretas en cinco grandes rubros:
Reducción de emisiones a la atmósfera
Ahorro de energía
Ahorro de agua
Manejo integral de residuos
Responsabilidad social empresarial en materia ambiental
Estos empaques se diferencia por la inclusión del logo Empaque degradable, que hace parte de la información que entrega Bimbo a los consumidores de sus productos. Con esta iniciativa, la empresa reafirma su compromiso de ser una compañía socialmente responsable, preocupada por que las operaciones en Costa Rica sean amigables con el ambiente.
Acerca de Symphony Environmental Technologies:
Symphony Environmental Technologies Plc, empresa que cotiza en la Bolsa de Valores, tanto en Londres como en Nueva York, es líder mundial en tecnologías de plástico Oxo-degradable. Esta tecnología se puede identificar por el logo d2w® en miles de toneladas de productos desarrollados en plástico. En el último año, fue adicionado suficiente aditivo pro-degradante d2w para fabricar más de 120.000 toneladas de productos plásticos.
Symphony también está desarrollando una innovadora tecnología para producir energía a partir de desechos (waste-to-energy technology) y procesos económicamente efectivos para convertir plásticos, llantas y otras fuentes de desecho en productos de valor.
Más información del Grupo Symphony puede encontrarse en su página web www.degradable.net
