
La paridad de tarifas sigue siendo un reto para los hoteles en 2025, según el informe World Parity Monitor de 123Compare.me.
En el primer semestre de 2025, el World Parity Monitor reveló un hallazgo contundente: en tres de cada cuatro búsquedas de tarifas hoteleras, al menos una OTA (agencia de viajes en línea) muestra un precio más bajo que la propia página oficial del hotel. Este análisis, basado en millones de comparaciones globales, expone la presión constante que enfrentan los canales directos en un mercado cada vez más fragmentado.
Según el reporte, las OTAs lograron superar la tarifa directa en un 33% de los casos, mientras que los hoteles obtuvieron mejores precios en un 45%. Solo en un 22% de las ocasiones se mantuvo la paridad. La situación se intensifica en dispositivos móviles, donde las agencias reducen la tarifa oficial en un 38% de búsquedas, frente al 31% en escritorio.
Roberto Gobo, Director de Estrategia Digital y Tecnología en Valamar, explica que la falta de control en el flujo de pagos suele ser la raíz del problema: “Cuando el hotel no controla la transacción, pierde visibilidad sobre la tarifa final. Muchas OTAs, especialmente revendedores, aplican descuentos no autorizados gracias a redes de distribución mal gestionadas”.
Por su parte, Jordi Serra, CEO de 123Compare.me, subraya la utilidad del estudio para la industria: “No se trata solo de saber que existen disparidades, sino de identificar patrones: qué canales, qué ventanas de reserva y qué segmentos de clientes se ven más afectados. Con esta información, los hoteles pueden defender su canal directo y optimizar su estrategia de distribución”.
A pesar de la presión, el canal directo aún conserva ventajas en reservas anticipadas, estancias prolongadas y viajes familiares, alcanzando su mejor desempeño entre 6 y 9 meses antes de la fecha de llegada.
El informe también recomienda a los hoteles tres acciones clave:
- Implementar monitoreo automatizado y constante de tarifas.
- Revisar acuerdos comerciales priorizando intermediarios que apoyen una estrategia sostenible de ventas directas.
- Fortalecer la propuesta de valor del canal directo, ofreciendo beneficios exclusivos y mayor flexibilidad en la web oficial.
El World Parity Monitor concluye que una gestión activa de la paridad ya no es opcional, sino esencial para la rentabilidad hotelera en 2025.
📌 Fuente: World Parity Monitor H1 2025 – 123Compare.me



📌 Fuente: World Parity Monitor H1 2025 – 123Compare.me
¿Qué pasa en Latinomérica?
Aunque el informe World Parity Monitor está basado en comparaciones globales, la problemática de la paridad de tarifas entre OTAs y canales directos es común en mercados de la región. Hoteles en destinos turísticos de alta demanda —como México, Costa Rica, República Dominicana o Colombia— suelen enfrentar los mismos desafíos: descuentos no autorizados aplicados por revendedores, mayor vulnerabilidad en móviles y una dependencia creciente de OTAs para captar reservas internacionales.
En Latinoamérica, donde muchos hoteles aún no cuentan con estrategias sólidas de distribución digital ni con sistemas avanzados de monitoreo, el impacto puede ser incluso mayor, afectando directamente la competitividad de los canales directos. Por eso, las recomendaciones del estudio —controlar acuerdos comerciales, fortalecer el valor del canal propio y monitorear precios de forma automatizada— son altamente relevantes para el mercado latinoamericano.
