HoteleriaEstudio: ¿Qué opinan los hoteleros de Costa Rica sobre el futuro del sector?

Nuria Mesalles3 minutos ago214 min

Resultados clave de una encuesta reveladora.

Un reciente estudio elaborado por Revista Apetito, recopila las percepciones, retos y necesidades de los hoteleros costarricenses para los próximos 12 meses. Conozca las cifras que muestran un panorama complejo y lleno de desafíos para la industria.

Retos y perspectivas del sector hotelero en Costa Rica

El panorama del sector hotelero en Costa Rica refleja una mezcla de incertidumbre y esperanza. Según la encuesta realizada a hoteleros en diversas provincias, el 40% anticipa que la situación se mantendrá igual, mientras que un 35% prevé un empeoramiento y un 25% confía en una mejora durante los próximos 12 meses.

Suscríbase al boletín de Apetito.

* indicates required

Las regiones con mayor optimismo son San José y Guanacaste, aunque también reportan retos significativos. En contraste, en Puntarenas y Alajuela predominan las expectativas negativas, influenciadas por factores operativos y económicos.

Principales retos operativos

Las respuestas muestran que los principales obstáculos para el 75% de los hoteles son el aumento en costos operativos (energía, mantenimiento y suministros). La escasez de personal capacitado afecta al 68%, y el 62% reporta disminución en las reservaciones. Además, el 40% identifica la competencia informal y el cambio en las expectativas de los huéspedes como desafíos importantes.

Necesidades urgentes para fortalecer la operación

Ante estos retos, el 60% de los hoteleros señala como prioridad programas de capacitación para el personal, mientras que un 55% requiere acceso a proveedores más eficientes o especializados. La adopción de tecnología para mejorar procesos y la experiencia del huésped es clave para un 48%. Asimismo, el 45% destaca la necesidad de espacios para alianzas sectoriales, y un 38% demanda apoyo financiero con créditos accesibles.

Situación del equipo de trabajo y adaptaciones

Respecto al equipo humano, el 52% de los hoteles ha reducido personal o está considerando hacerlo, reflejo de la presión económica. Por otro lado, el 38% ha mantenido estable a su equipo durante el último año.

En cuanto a las medidas implementadas, un 65% ha realizado mejoras en sostenibilidad, un 50% ha renovado habitaciones o áreas comunes, y el 42% ha digitalizado procesos como check-in y reservas. Adaptarse a nuevas demandas como el teletrabajo y el bienestar también ha sido una estrategia clave para el 40% de los hoteles.

Voces del sector

Los hoteleros expresan preocupación por la volatilidad del tipo de cambio, la competencia informal y la inseguridad. Algunos resaltan la urgencia de una promoción turística más sólida y apoyo gubernamental concreto para enfrentar las dificultades actuales.

Análisis de Guanacaste.

Situación actual y expectativas en Guanacaste

Los hoteleros de Guanacaste muestran una percepción dividida sobre el futuro del sector. Aproximadamente el 45% considera que la situación empeorará en los próximos 12 meses, mientras que un 40% prevé estabilidad y un 15% espera mejoras. Esta mezcla refleja un contexto económico y operativo complejo, afectado por factores locales y globales.

Principales desafíos operativos

En Guanacaste, los retos más frecuentes reportados por los hoteleros son:

  • Aumento en los costos operativos (energía, mantenimiento, suministros), mencionado por un 90% de los encuestados.
  • Dificultad para encontrar y retener personal capacitado, señalado por el 75%.
  • Disminución en las reservaciones, que afecta al 65%.
  • Competencia informal o no regulada, reconocida por un 50%.
  • Cambios en las expectativas del huésped, destacados por un 40%.

Estos desafíos reflejan un mercado competitivo y con presiones económicas significativas.

Necesidades de apoyo y soluciones prioritarias

Para enfrentar estos retos, los hoteleros en Guanacaste identifican como urgentes:

  • Programas de capacitación para el personal (60%), clave para mejorar la calidad del servicio y retener talento.
  • Apoyo financiero o créditos con condiciones accesibles (55%), necesario para mantener y ampliar operaciones.
  • Acceso a proveedores más eficientes o especializados (50%), para optimizar costos.
  • Tecnología para mejorar procesos o la experiencia del huésped (48%), facilitando la innovación.
  • Información sobre tendencias de viaje y comportamiento del turista (40%), para ajustar estrategias comerciales.

Impacto en el equipo de trabajo y adaptaciones implementadas

El 60% de los hoteles en Guanacaste ha reducido personal o está considerando hacerlo debido a las presiones económicas, mientras que el 35% ha mantenido estable su equipo.

En cuanto a adaptaciones, los hoteleros destacan:

  • Mejoras en sostenibilidad (energía, agua, reducción de desechos) implementadas por un 65%.
  • Renovación de habitaciones o áreas comunes en el 55% de los establecimientos.
  • Digitalización de procesos y adaptación a nuevas demandas, mencionadas por un 45%.
  • Inclusión de experiencias o servicios personalizados para responder a las expectativas actuales, en el 40%.

Comentarios representativos

Los hoteleros expresan preocupación por el tipo de cambio, que afecta la rentabilidad y obliga a reducir empleo. La competencia informal es vista como un factor que presiona los precios y dificulta la competitividad. También se destaca la necesidad de una mayor promoción turística y una estrategia sectorial coordinada para afrontar la baja en visitación.


Conclusión

El estudio revela un sector hotelero en Costa Rica que transita por desafíos estructurales y operativos significativos, mientras busca oportunidades para innovar y adaptarse. Los resultados invitan a reflexionar sobre el futuro de la industria y la importancia de un trabajo conjunto para superar obstáculos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas interesantes

    Related Posts

    [bt_bb_article_container show_sticky="show-in-list" show_previous_posts="hide" order_by="default" author_filter="" category_filter="Hoteleria" responsive="" publish_datetime="" expiry_datetime="" el_id="" el_class="" el_style=""][bt_bb_single_article image_position="background" image_type="square" color_scheme="" responsive="" el_id="" el_class="" el_style="" columns="3" rows="1" title_size="medium" show_categories="no" show_author="no" show_date="subtitle" show_comments="subtitle" show_readingtime="bottom" show_viewcount="bottom" show_postformat="show-media" publish_datetime="" expiry_datetime="" h_tag="h4" image_format="horizontal-rectangle-3x2" show_excrept="no" gap="15"][/bt_bb_single_article][/bt_bb_article_container]

    Suscríbase al boletín de Apetito.

    * indicates required