
El turismo de salud genera anualmente 40 mil millones de dólares en el mundo, y Costa Rica quiere comer más de ese pastel que actualmente se queda más de un 70% en Asia, por eso 450 empresas de salud de América se reunirán en el país, para participar en el Primer Congreso Latinoamericano de Medicina y Bienestar.
Esta cita se realizará en el hotel Herradura del 26 al 28 de abril del 2010, como un esfuerzo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), y del Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina (Promed), por posicionar a nuestro país como uno de los líderes continentales en turismo de salud. Además, cuenta con la organización conjunta del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Programa Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria (Pronacomer) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
Sergio Navas, Vicepresidente de CADEXCO, considera que el Congreso será una gran vitrina para presentar a nuestros excelentes profesionales, infraestructura, tecnología y hospitales, componentes de nuestra oferta en turismo médico, industria que genera $40 mil millones anuales, en el mundo.
En Costa Rica, esta labor ha evolucionado hacia una de procedimientos quirúrgicos integrales, y no meramente cosméticos, como en años anteriores. Al presidir el Congreso, el objetivo será presentar al país como El destino latinoamericano por excelencia, y atraer cada vez más pacientes.
Estados Unidos, en la mira
Navas agregó que: Se hará un especial esfuerzo por captar a la población estadounidense, ya que es un sector que ha tenido un crecimiento vertiginoso. En el 2007, hubo 750 mil turistas médicos, de ese país. Este año, se calcula que serán 7 millones de personas, quienes buscarán tratamientos diversos.
Una de las principales ventajas es que una cirugía local cuesta entre 30% y 60% menos, que en Estados Unidos. Además, se cuenta con profesionales de altísimo nivel, que en muchos casos son graduados, precisamente, en prestigiosas universidades norteamericanas.
Actualmente, un 75% del turismo médico global se dirige a Asia. Pero, Jorge Cortez, Presidente de PROMED, opinó que El Congreso nos permitirá explotar nuestras ventajas comparativas: ubicación geográfica, estar reconocidos como destino ecoturístico, y ser una nación pacífica y democrática.
Según datos de PROMED, cada año, los médicos costarricenses atienden entre 15 y 20 mil pacientes extranjeros, que reciben tratamientos u operaciones diversas en oftalmología, odontología, cardiología, urología, cirugías plásticas, entre otras especialidades.
La crisis económica, las reformas de salud que impulsa el Presidente Obama, y el hecho de que 50 millones de estadounidenses no tienen seguro médico, son factores que permiten anticipar un crecimiento sostenido del turismo médico, escenario que Costa Rica busca aprovechar, mediante la organización de este y futuros Congresos Latinoamericanos.
Para mayor información, puede ingresar a www.cadexco.net
