GastronomíaConsumo de alcohol en adolescentes alcanza uno de los niveles más altos en dos décadas

Nuria Mesalles1 hora ago108 min

Costa Rica enfrenta un aumento sostenido en el consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes, con cifras de alcohol que alcanzan uno de los niveles más altos de las últimas dos décadas. Ante este escenario, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI) hace un llamado a reforzar la acción colectiva y comunitaria para proteger a las juventudes y ofrecerles espacios seguros para su desarrollo.

Los datos más recientes muestran que el 23,3 % de los adolescentes costarricenses ha consumido alcohol en el último mes, el segundo dato más alto desde que iniciaron las mediciones en 2006. Además, un 40,2 % lo ha hecho en el último año y un 60,9 % alguna vez en su vida, mientras que la edad promedio de primer consumo es de apenas 12,8 años. A esto se suma un repunte en el uso de cannabis y máximos históricos en el consumo de cocaína entre población adolescente.

“Estas cifras son una alerta clara. La prevención no puede descansar únicamente en la responsabilidad individual de los jóvenes. Requiere la participación activa de familias, centros educativos, instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades para construir espacios protectores y ofrecer alternativas reales de desarrollo”, señaló Paulina Molina, directora de la Escuela de Trabajo Social de ULICORI.

Suscríbase al boletín de Apetito.

* indicates required

Las juventudes actuales crecen en un entorno atravesado por la digitalización, el acceso masivo a información global y transformaciones culturales aceleradas, con situaciones estructurales como: desigualdades, las recesiones en temas educativos, la pobreza, la discriminación, el desempleo, precariedad laboral y el aumento de grupos organizados. A diferencia de generaciones pasadas que se reunían en parques, canchas o espacios comunitarios, muchos de estos lugares hoy están estigmatizados o cooptados por dinámicas de violencia y narcomenudeo.

En este contexto, las estrategias preventivas deben ir más allá de campañas aisladas. Se trata de recrear espacios culturales, deportivos y comunitarios, fortalecer los vínculos intergeneracionales y promover conversaciones abiertas sin juicio. Las investigaciones demuestran que un mayor involucramiento parental reduce significativamente la probabilidad de consumo activo en adolescentes.

ULICORI destaca que prevenir el consumo problemático de alcohol y otras sustancias es una tarea compartida que debe traducirse en acciones concretas:

  • Campañas de educación sostenidas y con lenguaje cercano.
  • Supervisión y acompañamiento adulto sin criminalización.
  • Activación de espacios públicos y culturales seguros.
  • Oportunidades reales de participación social, educativa y laboral.
  • Protocolos claros en hogares y centros educativos.
  • Vocerías institucionales alineadas para dar respuestas coordinadas.

“Cada espacio seguro creado, cada conversación abierta y cada política comunitaria efectiva es un acto de transformación social. Proteger y empoderar a las juventudes es una responsabilidad colectiva, darles voz fortalece el tejido social de todo el país”, añadió Molina.

ULICORI reitera su compromiso de aportar desde la academia al diseño de políticas públicas, investigaciones y acciones articuladas que respondan a las realidades cambiantes de la juventud costarricense. Puede conocer más del tema en el sitio web ulicori.ac.cr.

Sobre ULICORI
La Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI), fundada en 1993 y autorizada por el CONESUP, es una Casa de Estudios Superiores al servicio del bienestar del individuo y el fortalecimiento de la sociedad civil. Con más de 30 años de trayectoria, ha pasado de contar con cuatro estudiantes a una comunidad de más de 4.500, ampliando su oferta académica en áreas como Criminología, Trabajo Social, Administración, Educación, Música y programas de posgrado. Su compromiso se centra en formar profesionales con visión humanista, impulsar la investigación, fomentar el intercambio cultural y promover los valores de paz, justicia y progreso en el país y la región. Visite: www.ulicori.ac.cr

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más notas interesantes

    Related Posts

    [bt_bb_article_container show_sticky="show-in-list" show_previous_posts="hide" order_by="default" author_filter="" category_filter="Gastronomía" responsive="" publish_datetime="" expiry_datetime="" el_id="" el_class="" el_style=""][bt_bb_single_article image_position="background" image_type="square" color_scheme="" responsive="" el_id="" el_class="" el_style="" columns="3" rows="1" title_size="medium" show_categories="no" show_author="no" show_date="subtitle" show_comments="subtitle" show_readingtime="bottom" show_viewcount="bottom" show_postformat="show-media" publish_datetime="" expiry_datetime="" h_tag="h4" image_format="horizontal-rectangle-3x2" show_excrept="no" gap="15"][/bt_bb_single_article][/bt_bb_article_container]

    Suscríbase al boletín de Apetito.

    * indicates required